El día 16 de noviembre, habiendo finalizado la Copa de las Américas LGBT, y tras haber deliberado el viernes anterior en el salón Deolindo Bittel del edificio anexo del Senado Nacional, los representantes de delegaciones LGBT deportivas, culturales y de Derechos Humanos de Argentina, Bolivia, Chile, México, Colombia, Uruguay e Iván Cano, miembro de GLISA Internacional, firmaron el acta constitutiva de GLISA Latinoamérica, y llegaron a consensos generales, tales como fomentar la inclusión de la diversidad sexual en el deporte en toda Latinoamérica, con la participación de organizaciones de Derechos Humanos y Culturales; crear una agenda internacional GLISA Latinoamérica de encuentros; y conformar, hacia el interior de cada país, redes de deporte inclusivo, y unificar aquellas existentes. Asimismo, la mesa de trabajo procedió a definir de manera unánime, algunos otros acuerdos específicos, tales como la elección de 3 directores, que serán representantes de GLISA Latinoamérica, siendo uno de ellos el secretario general de GAPEF, Juan Pablo Morino. También se definieron los torneos internacionales oficiales: Copa de las Américas de Buenos Aires, Copa Redentor -fútbol y vóley- de Santiago de Chile, y Copa Independencia del Distrito Federal, México. En abril de 2015 los representantes de las delegaciones se comprometieron a reunirse nuevamente en Santiago de Chile.
sábado, 15 de noviembre de 2014
El día 16 de noviembre, habiendo finalizado la Copa de las Américas LGBT, y tras haber deliberado el viernes anterior en el salón Deolindo Bittel del edificio anexo del Senado Nacional, los representantes de delegaciones LGBT deportivas, culturales y de Derechos Humanos de Argentina, Bolivia, Chile, México, Colombia, Uruguay e Iván Cano, miembro de GLISA Internacional, firmaron el acta constitutiva de GLISA Latinoamérica, y llegaron a consensos generales, tales como fomentar la inclusión de la diversidad sexual en el deporte en toda Latinoamérica, con la participación de organizaciones de Derechos Humanos y Culturales; crear una agenda internacional GLISA Latinoamérica de encuentros; y conformar, hacia el interior de cada país, redes de deporte inclusivo, y unificar aquellas existentes. Asimismo, la mesa de trabajo procedió a definir de manera unánime, algunos otros acuerdos específicos, tales como la elección de 3 directores, que serán representantes de GLISA Latinoamérica, siendo uno de ellos el secretario general de GAPEF, Juan Pablo Morino. También se definieron los torneos internacionales oficiales: Copa de las Américas de Buenos Aires, Copa Redentor -fútbol y vóley- de Santiago de Chile, y Copa Independencia del Distrito Federal, México. En abril de 2015 los representantes de las delegaciones se comprometieron a reunirse nuevamente en Santiago de Chile.
viernes, 7 de noviembre de 2014
Los partidos se jugarán los días 14, 15 y 16 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. Este jueves tuvo lugar la presentación oficial de la segunda edición de la Copa de las Américas de Fútbol 5 de la diversidad sexual, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, organizada por 100% Diversidad y Derechos, Cóndores y Gapef y cuenta con el apoyo de la SecretarÍa de Deportes de la Nación, el INADI y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
El evento se realizó en el Auditorio de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE/Ctera Capital), donde también se llevó a cabo el sorteo del fixture. El campeonato se disputará los días 14, 15 y 16 de noviembre, y contará con la participación de 24 equipos masculinos y 8 femeninos, representantes de Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Colombia.
El objetivo de la Copa de las Américas es apoyar a los equipos de fútbol de la diversidad sexual de nuestro país y América, y contribuir a su visibilización y valoración social para disminuir la homofobia y el machismo en los ámbitos deportivos. La ceremonia oficial de apertura será el día 14 de noviembre, a las 17:30 hs, en el Club Quintino Bocayuva, ubicado en la calle Quintino Bocayuva 1241, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se disputarán la totalidad de los partidos, con entrada libre y gratuita. El domingo 16 de noviembre, a las 22:00 hs, será la de Clausura y entrega de premios, con un evento en la disco Amerika, donde se despedirá formalmente a todas las delegaciones extranjeras.
Los eventos deportivos inclusivos son una realidad en diferentes países del mundo. La realización de la Copa de las Américas en nuestro país ha posicionado a la Argentina a nivel internacional en la línea de los países comprometidos con el desarrollo de este tipo de torneos y, junto al reconocimiento de AFA (Asociación del Fútbol Argentino), IGLFA (International Gay & Lesbian Football Asociation) y de GLISA (Gay & Lesbian International Sport Asociation), abre una puerta importante al circuito internacional que anualmente moviliza a cientos de deportistas.
Fuente: 100%
jueves, 6 de noviembre de 2014
En el Auditorio de UTE Capital, en la ciudad de Buenos Aires, y con la participación de casi todas las delegaciones argentinas, representantes de Cóndores Chile, el presidente de la Federación Argentina LGBT -Esteban Paulón- y varios medios periodísticos, se realizó el sorteo del fixture de la 2ª edición de la Copa de las Américas LGBTIQ, la competencia de fútbol 5 más importante de Latinoamérica.
Martín Canevaro, de la comisión organizadora, y Mónica Santino, referente del fútbol femenino, dieron el puntapié inicial del evento, disertando sobre el deporte como herramienta inclusiva. A eso siguió un video de presentación del torneo, y arrancó el sorteo, conducido por Ariel Velázquez y Juan Pablo Morino de GAPEF, donde quedaron definidos los grupos femeninos y masculinos que el próximo viernes 14 de Noviembre y por 3 días seguidos animarán el citado torneo latinoamericano, el cual contará con la presencia de 350 deportistas, representantes de Argentina, Chile, Uruguay, México y Bolivia.
Esta competencia es posible gracias al apoyo de AFA (Asociación del Fútbol Argentino) y el auspicio brindado por la Secretaría de Deportes de la Nación, GLISA (Gay & Lesbian International Sport Asociation), World Out Games Miami 2017, INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) y Yelp! ¡Los esperamos!




miércoles, 15 de octubre de 2014
Inclusión y reconocimiento de la Diversidad Sexual y de Género en el Deporte
En las prácticas deportivas, durante muchos años, se ha ocultado a quien que se apartaba de la norma heterosexual. Una de las primeras personas que reveló públicamente una orientación sexual, fue Martina Navratilova, a la que siguieron otras tenistas.
En los deportes de equipo fue más difícil: Cuando el futbolista de la liga inglesa Justin Fashanu lo declaró, provocó un gran revuelo, y tanta fue la presión y violencia que debió soportar de la prensa, allegados, y principalmente de sus entrenadores, que 8 años más tarde se suicidó.
Éste y otros sucesos similares, motivaron que en algunos países del mundo, principalmente europeos, se implementaran políticas de inclusión en el deporte para personas diversas, y comenzaran a aparecer voces de quienes se animaban a salir del clóset pese a las condiciones adversas a las que se podían enfrentar. En todos los casos hicieron pública su homosexualidad cuando ya habían llegado a la cúspide de su carrera, o cuando ya estaban próximos a su retiro. Esto demuestra claramente, que de haberlo hecho antes, podría haberles impedido seguir creciendo profesionalmente. El caso de las mujeres y hombres trans ha encontrado aún más obstáculos, ya que ha sido cuestionada su inclusión no sólo por su identidad de género y genitalidad opuestos, sino por hallar importantes diferencias físicas de fuerza y resistencia entre ambos sexos.
En Argentina no existe hoy ninguna política estatal que incluya, reconozca, proteja o siquiera visibilice al individuo del colectivo LGBT en la práctica deportiva. Quizá haya deportistas que expresen su orientación sexual a sus compañeros, y lleven la relación sin problemas, pero no lo exponen públicamente por temor a la reacción hostil de la hinchada, acostumbrada a los dañinos cantos homofóbicos, nunca penalizados.
Por lo expuesto, pretendemos una ruptura del paradigma cultural actual, educación sobre la diversidad en el deporte, reconocimiento, visibilidad, compañerismo y lucha contra todas las formas homofóbicas de lenguaje y comportamiento, ya sea por parte de los espectadores como de jugadores, entrenadores u otros participantes.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Acercate el domingo 21 de septiembre a Puerto Madero a festejar el Día de la Primavera con nosotros. Nos encontramos a partir del mediodía en el Parque Micaela Bastidas. Fútbol, voley, mates, y más... No te lo podés perder... Cualquier consulta, hacela a info@gapef.org
sábado, 16 de agosto de 2014
El Torneo GAPEF 2014 comenzará el sábado 23 de agosto en las canchas de Quintino Fútbol 5 del barrio de Boedo. Serán 15 los equipos participantes, ya que se sumaron 5 equipos nuevos -Fénix FC, The Mix FC, Osos de Bs. As., ADAPLI y Cafia FC-, volvió The Shamrocks y hubo 3 bajas -Amigos, Stoners y Blackbird-.
El sorteo, de un fixture que será "todos contra todos", se realizó el 16 de agosto, con los representantes de la mayoría de los equipos. El campeón de Oro, Pink Rage, se enfrentará en la primera fecha a Cóndores (reeditando el accidentado último partido de la Liga 2014), el subcampeón Comando Pájaro Andino se las verá con Sónicos y el campeón de Plata, Yakkas, hará lo propio con The Mix FC. El torneo finalizará el sábado 6 de diciembre.
sábado, 19 de julio de 2014
GAPEF celebró 4 años
Hubo un gran asado y la jornada finalizó con un partido con miembros que están desde sus comienzos y también con gente que comenzó a acompañar recientemente. Una fiesta con su gran broche a puro futbol.
El sábado 19 de julio GAPEF festeja sus 4 años de vida y pone TODA LA CARNE AL ASADOR... Te esperamos en el CLUB DE OSOS (Humberto Primo 1664) a las 12hs para que seas parte de este encuentro en donde además pondremos a prueba tu ASTUCIA con un TORNEO DE TRUCO y para aquellos habilidosos con las manos: PARTIDITOS DE METEGOL... VALOR DE ENTRADA Y ALMUERZO (asado, vacío, achuras y ensalada) $95.- (bebida aparte) ¡¡VENÍ A COMPARTIR CON AMIGOS Y DIVERTIRTE!! TE ESPERAMOS ...
sábado, 21 de junio de 2014
Con la excusa de celebrar el día de la bandera en la ciudad donde Manuel Belgrano enarboló por primera vez el pabellón nacional, GAPEF organizó un viaje a la ciudad de Rosario, donde no sólo recorrió la hermosa ribera del Paraná y cenó en los restoranes de av. Pellegrini, sino que disputó un torneo de fútbol 5 y participó del programa de Radio Bichos Raros, que se transmite por Radio Universidad.
El viernes 20 fuimos 15 los miembros de GAPEF que emprendimos el viaje desde Puente Saavedra con destino norte, para llegar al hostel al mediodía y partir raudamente a disfrutar del sol, de la peatonal, del monumento a la Bandera, para terminar el día mateando en Parque España.

sábado, 14 de junio de 2014
Pink Rage logra obtener su primer título local y suma su segunda estrella, Yakkas se quedó con la de Plata.

La Copa de Oro por su parte, estuvo muy peleada hasta el final, ya que, aunque Pink Rage había ganado los 2 partidos previos, si caía en la última fecha, la copa la definirían otros dos equipos -Pájaro y Cóndores-, por diferencia de goles, pero eso no sucedió, y Pink se coronó campeón por primera vez de un torneo de GAPEF.
Comando Pájaro Andino, con la dupla goleadora Silveyra-Reyes, consiguió el subcampeonato.
El “pichichi” del torneo, de principio a fin, fue Cristian Pare, con 97 anotaciones, secundado por el mejor artillero del equipo campeón de Oro, Matías Camerota, con 62 tantos. La valla menos vencida le correspondió a la defensa de Pink Rage, recibiendo 57 goles en 14 partidos. Sónicos consiguió nuevamente el trofeo de Fair Play, con sólo 1 tarjeta amarilla.
El "equipo ideal" del torneo lo conformaron: Joaquín Heizenreder (Pink Rage), Luis García (Stoners), Sergio Maslosky (Hecho C.S.), Matías Camerota (Pink Rage) y Cristian Pare (Cóndores).





sábado, 8 de marzo de 2014
Comienza un nuevo sueño para los equipos
Con una agenda acotada (14 fechas -11 clasificatorias y 3 de copas-) por el inicio del Mundial de Brasil en Junio, y en el mismo predio que el año pasado (Quintino Fútbol 5, Boedo), GAPEF da comienzo a su octava competencia, la "Liga 2014", que contará con bajas sensibles como Los Dogos, The Shamrocks (último campeón), La Cantera y el histórico Leones de Zión, pero al mismo tiempo incorporará 4 nuevos equipos, ellos son Yakkas, Stoners, Boomerang y Hecho Club Social. Este último grupo, comandado por Sergio Rotman, ofrece procesos de inserción social a hombres y mujeres en situación de exclusión y vulnerabilidad social a través de formación y práctica deportiva, favoreciendo su proceso de integración e inclusión. Enhorabuena que GAPEF siga cimentando su crecimiento en base a trabajar en conjunto con otras entidades a fin de diseñar, planificar y evaluar políticas, programas y proyectos que contribuyan a luchar contra la discriminación, la xenofobia y el racismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)