GAPEF
Gays Apasionados Por El Fútbol.
GAPEF es una Asociación que tiene por objeto elaborar, proponer e impulsar actividades sociales, culturales, deportivas, y todas aquellas que dignifiquen al individuo miembro de la comunidad, en lo especial, alentar, fomentar, y fortalecer la práctica deportiva, defendiendo ante todo, el derecho a la libre orientación sexual y promoviendo el reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas sin distinción de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, edad, religión, etnia, nacionalidad, ideología ó condición socioeconómica, propiciando la construcción de una sociedad democrática, pluricultural y respetuosa de las diversidades. Sus principales propósitos son:
1) Elaborar programas deportivos y acciones que contribuyan a la inclusión social de las personas pertenecientes a los grupos sociales que ven vulnerados sus derechos, en especial de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales y transgénero.
2) Trabajar en conjunto con entidades públicas y privadas a fin de diseñar, planificar y evaluar políticas, programas y proyectos que contribuyan a luchar contra la discriminación, la xenofobia y el racismo.
3) Elaborar campañas educativas y de comunicación masiva con el objeto de concientizar a la sociedad acerca de la discriminación a las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales y transgénero, y promover sus derechos.
4) Organizar diferentes eventos institucionales, académicos, deportivos, sociales y culturales para promover los derechos de los grupos vulnerados, en especial de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales y transgénero.
5) Realizar convenios con entidades privadas, empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que coadyuven a la plena inserción social y económica de las personas pertenecientes a los grupos sociales que ven vulnerados sus derechos, en especial de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales y transgénero.
6) Capacitar y formar a estudiantes, trabajadores/as y profesionales con el objeto de dotar de herramientas para combatir el trato desigual de las personas en razón de su sexo, orientación sexual, género, edad, religión, etnia, nacionalidad o ideología.


0 comentarios:
Publicar un comentario