HISTORIA
Fundado el 17 de julio de 2010, GAPEF comenzó sus funciones con una única actividad, siendo ésta deportiva: el fútbol. Luego se agregarían otras actividades tales como el vóley, viajes de camaradería y eventos de inclusión social, entre otras. La asociación cambió varias veces de sede: Aunque la primera fecha se jugó en San Telmo, el primer mes funcionó en el Club Homero Manzi del barrio Parque Chacabuco (Buenos Aires), luego se trasladó al Club Estrella de Boedo hasta principios del año 2013 y finalmente recaló en Quintino Fútbol 5, donde hoy día desarrolla sus actividades.
El 18 de septiembre de 2010 se dio inicio al primer torneo de fútbol 5 LGBT de Latinoamérica, el Torneo GAPEF 2010. Improvisado, solucionando cosas sobre la marcha, los organizadores pudieron llevarlo a cabo, con mucho esfuerzo, ganas, y tiempo de dedicación. Los primeros 4 equipos se llamaron Morena Boys, Big Pichis, Los Chikos y Leones de Zión.

El primer partido, el debut, fue entre Morena Boys y Big Pichis. Luego hicieron su presentación Los Chikos ante Leones de Zión. Cabe aclarar que fue difícil encontrar un lugar que sea apto para el desarrollo de la actividad, canchas que estuvieran en buen estado, ya que había pocas; por eso el primer torneo se terminó jugando en el Club Estrella de Boedo del barrio homónimo.

Nuestro objetivo, fue siempre el mismo, la integración a todos los que querían y quieren jugar a la pelota, divertirse con este deporte que nos encanta y que suele estar ligado a la heterosexualidad masculina y a la homosexualidad femenina.

A principios del año 2011 algunos chicos hicieron un viaje a Córdoba, esto fue lo primero, fuera del fútbol, que se hizo. A lo que siguió la primera fiesta para festejar la finalización del torneo a mediados de año, en Palermo. Acompañando a los equipos nuevos que engrosaban el fixture del torneo, se fueron sumando otras actividades sociales, como viajes a Rosario, cumpleaños, festejo del día de la primavera...

Los organizadores, viendo que había buena aceptación del proyecto, comenzaron a reunirse con referentes de importantes asociaciones LGBT para materializar planes en conjunto; entre ellas el INADI, 100% Diversidad y Derechos, Hecho Club Social y Osos de Buenso Aires. Esto trajo aparejado la co-organización de la COPA DE LAS AMÉRICAS -evento internacional que contó con la participación de equipos de Uruguay y Chile-, el ENCUENTRO POR LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSION -que se realizó con equipos integrados por personas en situación de calle-, las Jornadas Homenaje a Carlos Jáuregui y la participación en la COMO (Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo). También se realizó una colecta para los inundados de La Plata, en abril de 2013.

Todo esto le dio otro perfil a este grupo que, superando los 150 miembros activos, viró desde su inicial idea de reunirse para jugar al fútbol a convertirse en una asociación que impulsa actividades inclusivas tendientes a defender el derecho a la libre orientación sexual.
0 comentarios:
Publicar un comentario