Inclusión y reconocimiento de la Diversidad Sexual y de Género en el Deporte
En las prácticas deportivas, durante muchos años, se ha ocultado a quien que se apartaba de la norma heterosexual. Una de las primeras personas que reveló públicamente una orientación sexual, fue Martina Navratilova, a la que siguieron otras tenistas.
En los deportes de equipo fue más difícil: Cuando el futbolista de la liga inglesa Justin Fashanu lo declaró, provocó un gran revuelo, y tanta fue la presión y violencia que debió soportar de la prensa, allegados, y principalmente de sus entrenadores, que 8 años más tarde se suicidó.
Éste y otros sucesos similares, motivaron que en algunos países del mundo, principalmente europeos, se implementaran políticas de inclusión en el deporte para personas diversas, y comenzaran a aparecer voces de quienes se animaban a salir del clóset pese a las condiciones adversas a las que se podían enfrentar. En todos los casos hicieron pública su homosexualidad cuando ya habían llegado a la cúspide de su carrera, o cuando ya estaban próximos a su retiro. Esto demuestra claramente, que de haberlo hecho antes, podría haberles impedido seguir creciendo profesionalmente. El caso de las mujeres y hombres trans ha encontrado aún más obstáculos, ya que ha sido cuestionada su inclusión no sólo por su identidad de género y genitalidad opuestos, sino por hallar importantes diferencias físicas de fuerza y resistencia entre ambos sexos.
En Argentina no existe hoy ninguna política estatal que incluya, reconozca, proteja o siquiera visibilice al individuo del colectivo LGBT en la práctica deportiva. Quizá haya deportistas que expresen su orientación sexual a sus compañeros, y lleven la relación sin problemas, pero no lo exponen públicamente por temor a la reacción hostil de la hinchada, acostumbrada a los dañinos cantos homofóbicos, nunca penalizados.
Por lo expuesto, pretendemos una ruptura del paradigma cultural actual, educación sobre la diversidad en el deporte, reconocimiento, visibilidad, compañerismo y lucha contra todas las formas homofóbicas de lenguaje y comportamiento, ya sea por parte de los espectadores como de jugadores, entrenadores u otros participantes.